Generación PUCP
11/06/2022

Día del antropólogo(a): “Estaba buscando una mirada global del lenguaje”

La lingüista Carolina Rodríguez Alzza nos cuenta cómo llegó a estudiar antropología

Hoy queremos felicitar a toda la comunidad de antropólog@s de la PUCP. Sabemos que su labor es vital en un país pluricultural como el nuestro. Les deseamos un gran día y queremos compartirles la historia de Carolina Rodríguez Alzza, lingüista que nos cuenta cómo llegó a estudiar antropología.

El camino hacia la antropología lingüística

Carolina reconoce que lo más valioso que aprendió desde los Estudios Generales Letras fue la interdisciplinariedad. Llevar cursos en distintas facultades, participar en diversas actividades extracurriculares y pertenecer a grupos de investigación con compañeros de otras facultades fue lo que la llevó a mirar siempre fuera de la lingüística, su carrera de pregrado. Por eso, más tarde decidió estudiar su maestría en Antropología porque “estaba buscando una mirada global del lenguaje”.

Cuenta que, gracias a la posibilidad que encontró en la universidad de participar de distintos proyectos de investigación, también descubrió en sus primeros años su pasión por la Amazonía y las poblaciones indígenas.

Viendo que las lenguas de la cuenca amazónica son habladas por distintas poblaciones indígenas con procesos históricos propios y que, además, conviven con otras sociedades, concluyó que “para comprender el lenguaje, necesitaba mirar más allá de los sistemas gramaticales, y entender la vida social y cultural de las personas, de los grupos que hablan estas lenguas”. Algo muy importante que pudo aprender en la PUCP y que ha sido la base de su carrera profesional.

Carolina siguió especializándose. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Graz (Austria) en el 2021 y ahora está cursando un doctorado en Antropología Lingüística, algo que suena lógico en su búsqueda profesional, como ya hemos visto. “Como siempre, tuve una fuerte sensación de que la interdisciplinariedad era algo importante que necesitaba en mi trabajo y creo que es algo que aprendí en la universidad”, explica.

Está muy emocionada porque la facultad en la que estudia no solo es especialista en antropología, sino en antropología lingüística específicamente, y ha encontrado entre sus nuevos profesores a uno que investiga temas sobre pueblos indígenas como ella. Acaba de terminar su primer año y está feliz con la continuidad que ha podido conseguir en este programa de la Universidad de Texas en Austin.

Estudiante al 100%

Vivir y estudiar en el extranjero no es nuevo para Carolina. Durante toda su carrera profesional, ha tenido la oportunidad de viajar a distintos países para realizar estancias de investigación, visitar otras universidades para trabajar y continuar su investigación, o participar en conferencias. Siempre ha sido parte de su formación académica compartir con estudiantes y colegas de antropología, lingüística o antropología lingüística. 

“Creo que es parte de una rutina para socializar con una academia fuera del Perú, fuera incluso de América del Sur, y podría decir que esto es algo que también he desarrollado gracias a muchas de las oportunidades que encontré en la universidad”. Recuerda, por ejemplo, que el Departamento de Letras y Ciencias Humanas la apoyó para llevar un curso en Brasil sobre documentación lingüística; en la maestría conoció a profesores visitantes; y contó con el apoyó de su asesor quien le ayudó a obtener una beca de la CNRS de Francia. Ella reconoce que toda esta trayectoria fue alentada por la universidad en los distintos momentos de su carrera y, por eso, se encuentra agradecida.

Actualmente, Carolina se dedica 100% al programa en el que se encuentra. Sus cursos son demandantes, tiene muchas lecturas y participa en diversas actividades. Pero también se encuentra trabajando como asistente de cátedra (Teaching Assistant o TA) en cursos de antropología social y sociocultural, lo que considera un plus para su formación y espera continuar dictando.

De #CorazónPUCP

Para Carolina, ser de #CorazónPUCP es prestar atención a la interdisciplinariedad. Cree que es algo que se nos inculca desde muchos ángulos, con muchas oportunidades y eso impacta positivamente en nuestro quehacer. “No imagino cómo podría hacer el trabajo que hago sin tener una mirada global”, explica.

También es prestar atención a la internacionalización, algo que ha visto alentada en la universidad y que continúa poniendo en práctica. Un ejemplo de eso es que ahora se encuentra en Ucayali, con los Iskonawa, haciendo trabajo de campo como parte de su investigación. “Uno pensaría que una investigación de ese tipo solo se tiene que desarrollar en una comunidad en la Amazonía, pero yo estoy, en este momento, dando un salto distinto porque considero que uno necesita una mirada global. Hay mucho de la Amazonía que ha cruzado fronteras.” Por eso, la semana pasada visitó el Field Museum de Chicago y el museo Spurlock de Urbana-Champaign en Illinois, Chicago, que tienen colecciones de poblaciones indígenas hechas en la Amazonía, específicamente de los iskonawa. 

Eso le ha permitido nuevamente ver la importancia de la interdisciplinariedad porque ahora se encuentra trabajando con coleccionistas y personas que trabajan en museos, que hablan un lenguaje vinculado a los museos, a la colección y a la conservación. “La posibilidad de conversar con personas de distintas ramas sobre mi interés por el lenguaje y la antropología ha sido gracias a mi formación en la PUCP”, finaliza.


 

Carolina Rodríguez Alzza es estudiante de PhD en Antropología Lingüística en la Universidad de Texas en Austin, licenciada en Lingüística y magíster en Antropología por la PUCP. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Graz (Austria). Sus investigaciones giran en torno a aspectos lingüísticos y antropológicos en la Amazonía indígena, donde ha desarrollado diversos proyectos junto al pueblo iskonawa. Otras de sus investigaciones tratan sobre aspectos gramaticales y sociolingüísticos del Yaminahua, Shipibo-Konibo y Ashaninka. Se ha desempeñado como consultora del Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación para el desarrollo de acciones a favor de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas del Perú. Y ha sido miembro alterno de la PUCP en la Comisión Multisectorial de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial organizada por el Ministerio de Cultura.